sábado, 22 de noviembre de 2008
viernes, 21 de noviembre de 2008
Encuentro con Marcos Ana: El día después

Siempre es un gran placer poder escuchar los poemas de un poeta recitados por él mismo, pero en este caso además, una experiencia comprensiva que nos acercó aún más a esos versos escritos en secreto, a las palabras de un encarcelado, al sentimiento de esas vivencias: un regalo para nuestros corazones que nos hizo ayer Marcos Ana.
Os animamos a su lectura, es una obra lírica y a veces cotidiana, llena de vivencias emocionantes, pequeñas historias y poemas inolvidables. Una lectura amena e intensa completamente recomendable.
viernes, 14 de noviembre de 2008
Encuentro con Marcos Ana

El Colectivo Contra El Olvido, con la colaboración de la Facultad de Filosofía y Letras, ha programado la presentación del libro “Decidme cómo es un árbol. Memoria de la prisión y de la vida” de Marcos Ana, el próximo jueves 20 de Noviembre a las 20:00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofia y Letras ( Plaza del Campus s/n). Posteriormente se iniciará un coloquio sobre el tema.
Marcos Ana, poeta heredero de la generación del 27, fue encarcelado por motivos políticos durante 23 años durante la dictadura franquista. Víctima de la tortura e incomunicación, no perdió su espíritu combativo y consiguió que sus poemas escaparan en secreto de la cárcel, generando un movimiento de apoyo y solidaridad internacional hacia los presos españoles y sus familias.
“Confío en las nuevas generaciones, en cuyos surcos hemos sembrado nuestra historia. Ellas conseguirán nuestra lucha por un mundo más justo y humano, un mundo sin hambres y sin guerras, sin desigualdades sociales, donde el sol salga y caliente para todos” (Marcos Ana)
Marcos Ana, poeta heredero de la generación del 27, fue encarcelado por motivos políticos durante 23 años durante la dictadura franquista. Víctima de la tortura e incomunicación, no perdió su espíritu combativo y consiguió que sus poemas escaparan en secreto de la cárcel, generando un movimiento de apoyo y solidaridad internacional hacia los presos españoles y sus familias.
“Confío en las nuevas generaciones, en cuyos surcos hemos sembrado nuestra historia. Ellas conseguirán nuestra lucha por un mundo más justo y humano, un mundo sin hambres y sin guerras, sin desigualdades sociales, donde el sol salga y caliente para todos” (Marcos Ana)
domingo, 2 de noviembre de 2008
Memoria y Cine
El pasado jueves 30 pudimos disfrutar de un gran coloquio, más breve de lo que nos hubiera gustado, debido al cierre a las 22:00 de la Facultad de Derecho, pero muy enriquecedor, intenso y útil.
Comenzamos con la introducción y saludo, a cargo del Colectivo Contra el Olvido, y a continuación pudimos visionar los trailers largo y corto de la película "La Buena Nueva", y el making-off de 20 minutos, tras el que todos los asistentes (la prácticamente llena Aula Mergelina) aplaudimos, ansiosos de poder visionar el film, algo que muchos hicimos el día siguiente.
Continuamos con la presentación de Emilio Silva, presidente de la ARMH, y moderador de este evento, que introdujo a los asistentes en el panorama actual de la Recuperación de la Memoria Histórica, aportando cifras y enfoques, y además la lectura y comentarios sobre un texto hecho público hace poco por la conferencia episcopal que sirvió como oportuno enlace con el tema de la película. Tuvimos la suerte de poder grabar casi toda su intervención, así que la dejamos aquí para todos aquellos que se la perdieron o quieran volver a escucharla.
Comenzamos con la introducción y saludo, a cargo del Colectivo Contra el Olvido, y a continuación pudimos visionar los trailers largo y corto de la película "La Buena Nueva", y el making-off de 20 minutos, tras el que todos los asistentes (la prácticamente llena Aula Mergelina) aplaudimos, ansiosos de poder visionar el film, algo que muchos hicimos el día siguiente.
Continuamos con la presentación de Emilio Silva, presidente de la ARMH, y moderador de este evento, que introdujo a los asistentes en el panorama actual de la Recuperación de la Memoria Histórica, aportando cifras y enfoques, y además la lectura y comentarios sobre un texto hecho público hace poco por la conferencia episcopal que sirvió como oportuno enlace con el tema de la película. Tuvimos la suerte de poder grabar casi toda su intervención, así que la dejamos aquí para todos aquellos que se la perdieron o quieran volver a escucharla.
Intervención de Emilio Silva Parte 1 de 2
Intervención de Emilio Silva Parte 2 de 2
Suscribirse a:
Entradas (Atom)